Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Con “desarrollo profesional” los profesionales buscan referirse a lograr el crecimiento y la autorrealización, a alcanzar esa meta que algún día se plantearon como futuros profesionales. Un trabajador desarrollado es aquel que logra llegar a un nivel óptimo de conocimientos necesarios para desempeñarse en el área de su interés. Este concepto incluye diferentes aspectos, como la planificación de la carrera, la elección de la vocación, y la incorporación de nuevos saberes que le resulten de utilidad para acceder a mayores oportunidades laborales que le permitan crecer en su carrera. Todos estos aspectos dependen, de alguna manera, de cualidades personales como la actitud, insistencia, la proactividad y la propia lucha por mejorar.
(1)
Si queremos ver el desempeño como profesional propio o de otros hay que plantearnos lo que se conoce como el plan de desarrollo profesional (PDP), es útil incluso en una entrevista de trabajo lo curioso es que en Recursos Humanos no ponen énfasis en esto. Si tenemos un PDP vamos a poder tener bien definidos los objetivos profesionales que esperamos cumplir y el camino que tomaremos para lograr nuestras metas. Debemos tenerlo documentado e ira cambiando a medida que obtenemos nuevos conocimientos y habilidades, como un complemento a nuestro CV.
Recopilando y analizando información
Si buscamos una mejora laboral en nuestro trabajo una brillante estrategia para generar nuestro plan es reunirnos con nuestro supervisor, busque que le explique que puntos flojos hay en el área, que habilidades nuevas y conocimiento le sumarian valor a su departamento.


También es una fuente importante tus compañeros de trabajo que sepas tienen un alto desempeño, fíjate en que se destacan, como trabajan y adquiere retroalimentación de ellos en la medida de lo posible.
Conocimiento del organigrama
¿Qué tipos de puesto de trabajo hay? ¿en cuales somos idóneos o lo seriamos con algo más de conocimiento o experiencia laboral? Esto podemos encontrarlo fácilmente en páginas de búsqueda de empleo, que requisitos están pidiendo, en caso que nos falte algo hagamos los cursos necesarios o busquemos la manera de ganar la experiencia en ellos. Linkedin puede ayudarnos mucho en eso o páginas de ese estilo. Busquemos tendencias de que puestos se están pidiendo más seguido para que área o especialización.
Itinerario de cursos o talleres
En caso que los brinde nuestra empresa debemos aprovecharlos, si nos dan la posibilidad de perfeccionarnos por un externo también aprovechémoslo, se fijan mucho en las personas que se están actualizando constantemente.
Incluya al menos un objetivo relacionado con la tecnología en su plan. Los empleados expertos en tecnología son a menudo los más buscados, ya sea que el trabajo esté basado en la tecnología o no.
(2)
Creación de un Plan de Desarrollo Profesional
Es más fácil alcanzar metas y objetivos cuando los escribes. Compile toda la información que ha recopilado, incluyendo: Habilidades requeridas, Requisitos de trabajo, Requisitos tecnológicos y Tener cronograma acorde al plan
(2)
En caso de que tu trabajo no sea flexible para apoyarte en tu perfeccionamiento como profesional debas sacrificar tu tiempo libre en ello para estar en equilibrio entre tu trabajo y descansos.
Algo interesante para el ámbito técnico es recurrir a organizaciones profesionales como la AOAC, ISTM, ISO, IRAM, SAP, etc. A veces, la mayoría no, proporcionan seminarios, cursos hasta algunos gratuitos. Muchas veces se pide membresía.
Constancia y disciplina
Sobre todas las cosas es importante mantener una motivación hacia lo que deseamos crecer y aprender, ser constantes, estudiemos de a poco no importa si nos lleva el doble o triple de tiempo, seguiremos trabajando de a poco y nuestra vida pasará cuando nos queramos acordar tendremos un título, conocimientos y habilidades nuevas que nos ayudarán a desempeñarnos mejor en la vida, ayudarnos a nosotros y a los demás.
Invierte en técnicas de estudio
Es interesante planificar y estudiar, pero también lo es acelerar nuestra capacidad de comprender, estudiar y memorizar las cosas para luego aplicarlas más rápidamente y en mejor tiempo, si hacemos esto en vez de estar estudiando por mucho tiempo podríamos hacerlo por la mitad del tiempo para poder aprovechar ese tiempo libre en nosotros o en otro tipo de aspecto de nuestro plan que queremos mejorar.
Conclusión
Planear siempre ha sido una llave a la optimización del tiempo a generar una gran disciplina y motivación, a la hora de hacer elecciones en nuestra vida en base a las metas que nos hayamos propuesto profesionalmente que determinaran no solo nuestro ámbito laborar y futuro como profesionales, si no también a la vida que queremos tener en nuestro futuro y donde queremos vernos de acá a unos años, por eso siempre tomemos el tiempo para planificar y meditar donde queremos estar el día de mañana y nunca quedarnos estancados siempre ir para estar mejor como personas y profesionales en el ámbito que deseemos.
- https://probimprove.com/profesional
- https://probimprove.com/professional